domingo, 11 de noviembre de 2007

TALLER DE INFORME ESPECIAL

1.¿QUÉ ES UN INFORME ESPECIAL?

La característica del informe radica en que comienza en la noticia o se refiere al hecho noticioso, pero ahonda en el mismo, sus causas y consecuencias, reuniendo mayor información al respecto. Se considera que el informe especial es el género periodístico que reúne a todos los demás, el informe especial puede reunir desde la noticia hasta la crónica, la entrevista y algunas notas periodísticas que presentan aspectos curiosos de la realidad. De la misma forma, el informe especial puede incluir también secciones de opinión

2.¿CUÁL ES LA ESTRUCTURA DEL INFORME ESPECIAL?

 Se inicia con la noticia, como forma de atrapar al lector con lo mas importante
 El periodista, después de seleccionado el acontecimiento sobre el que pretende informar, y recopilada la información a través de distintas fuentes informativas los datos necesarios para elaborar su noticia, tiene que ordenar toda esa información para que el lector pueda comprenderla con facilidad.
 Antes de empezar a escribir el artículo es imprescindible tener muy claro: Qué quiere contar, a quién se lo va a contar y cómo lo va a contar.
 Se debe crear un esquema mental de cómo será el informe, para que la tarea de redactarlo sea más sencilla.
 Es importante tener en cuenta 2 puntos: informar con la mayor veracidad posible y satisfacer el interés del lector.
 No es importante seguir el orden cronológico real del acontecimiento producido. El relato cronológico se utiliza en ocasiones en otros géneros periodísticos como pueden ser determinados reportajes o crónicas.
 Un primer paso para encontrar la estructura del informe es jerarquizar por orden de importancia todos los datos que se obtuvieron sobre el acontecimiento y que deben resolver las seis preguntas (las W’s) que se hará el lector
 Cuando se empiece a escribir se debe abordar lo más importante.
 Los datos se van distribuyendo a lo largo del informe por el grado de interés que tengan.
 El lector debe poder informarse con rapidez, de tal manera que si el éste interrumpe la lectura en cualquier momento después del tercer párrafo se habrá enterado de los aspectos más importantes referidos a ese acontecimiento.
 Como base para crear el escrito se debe tener en cuenta lo siguiente: un título, una entradilla o lead y el cuerpo de la información. Los títulos (titular y subtítulos) son el gancho para atrapar la atención del lector. La entradilla viene a ser el núcleo, la esencia de la información, es el párrafo inicial que resume los datos más importantes. El cuerpo desarrolla lo anticipado en la entradilla, ampliando esos datos e introduciendo otros nuevos.

3.¿QUÉ LENGUAJE SE USA EN EL INFORME ESPECIAL?

 Precisa y claro
 Comprensible para cualquiera en una primera lectura
 Pretende ante todo informar
 Fluido, sencillo y ágil.
 Fiel a la realidad con el número de palabras justas, ni más ni menos.
 Busca captar, interesar y retener al lector mientras lee la noticia.
 Conocimiento profundo del lenguaje: de la gramática, de la ortografía, de la sintaxis, del léxico.
 Se debe evitar expresarse de una forma excesivamente literaria o excesivamente coloquial.
 Procura utilizar un léxico variado
 La mayoría de las frases deben cumplir con un orden lógico de la oración: sujeto – verbo – complementos (complemento directo - complemento indirecto - complementos circunstanciales)
 Escribir con frases y párrafos cortos, evitando demasiadas oraciones subordinadas.
 Eliminar las muletillas, las expresiones hechas como: conviene recordar, es obvio, entonces, etc.
 Evitar expresiones imprecisas y sustituirlas por datos concretos.
 Utilizar verbos en activa y en tiempo presente.
 Evitar la ambigüedad que pueda provocar distintas interpretaciones en los lectores.
 Busca un estilo objetivo y neutro evitando toda interpretación personal.
 Prescindir de los adjetivos calificativos: (cruel, desalmado, patético).
 Utilizar adjetivos pero descriptivos.
 Cautela con el uso de los superlativos (por ejemplo grandísimo).
 Preferiblemente no usar tecnicismos que dificultan siempre la comprensión de la noticia.Evitar palabras de idiomas extranjeros a no ser que sea importante mencionarlo.

4. UN EJEMPLO.

Informe Especial sobre las 'narcocaletas'
www.elpais.com.co
La más grande ofensiva contra las finanzas de Juan Carlos Ramírez se inició en noviembre pasado cuando llegó una comisión de la Dijín a investigar las 'oficinas de cobro'.

Un informante y los datos recopilados en allanamientos llevaron a los policías a escondites donde había US$60 millones en moneda americana, euros, lingotes de oro y morrocotas.

EL PAÍS le entrega a sus lectores un informe especial sobre las 'narcocaletas' de Cali, sus consecuencias e implicaciones. Además, vea los videos de los allanamientos, la infografía de las caletas y fotos


Fuente:
Periódico El País, pagina
http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Enero222007/especialcaletas.html

No hay comentarios: