domingo, 26 de agosto de 2007

“NOTICIEROS:¿¿La estructura de las tres G: guerra, goles y glúteos ??”



La primera transmisión de televisión en este país fue el 13 de junio de 1954. Su nacimiento se catalogaba como la aparición de un medio de carácter político y no comercial, como desafortunadamente no sucedió en el resto de los países vecinos. Sin embargo, a medida que pasaron los años, el estado fue cediendo ante la presión ejercida por el sector privado. La imposibilidad de sostener este medio y la necesidad de un apoyo económico para mantenerlos vigentes, originó un sistema en el que los canales son considerados “públicos” pero son dirigidos por empresas privadas, que funcionan bajo el nombre de programadoras. De esta manera en 1998, se da por hecho la inauguración de los canales privados.[1]

Hoy por hoy, como consecuencia de la llamada Operación licuadora vivida hace algunos años -ofrecer la pauta publicitaria a precios más bajos de lo que costaba en los canales públicos- la gran mayoría de los canales públicos terminaron en una bancarrota, que coincidió con el monstruoso nacimiento de los canales privados: “Caracol y RCN”, los cuales hacen parte de los grupos económicos más poderosos de Colombia: el primero al Grupo Santo Domingo y el segundo a la organización Ardila Lule. De esta manera se da inicio a una nueva era de la comunicación, donde los colombianos han perdido las variadas opciones de conocer las noticias, las diferentes opiniones y sobre todo la forma de hacer parte activa dentro de la agenda ciudadana de los medios.

A medida que pasa el tiempo la tecnología y la inmediatez de la información es asombrosa. Sin embargo, ¿quién se ha puesto a pensar qué tanto nos importa a los colombianos el adorno que tenga la noticia? ¿No será que nos interesa más la forma en que no la cuenten, el enfoque y su tratamiento? Sencillamente es algo difícil de responder, pues ahora pareciera que prima el carácter comercial de los medios, el costo de la publicidad, el rating de las novelas, el que tenga la primicia de los sucesos importantes de nuestro país, y no la estructura y la profundidad de tantas verdades que hay para contar.

De igual manera que las
telenovelas y los reality shows, los noticieros son unos de los programas muy vistos de la televisión colombiana en la actualidad. Estos están divididos en diferentes secciones y se emiten varias veces al día. Dependiendo del canal se puede encontrar un informativo distinto.
Pero ¿Qué hace que los colombianos escojan determinado noticiero? Esta pregunta es un poco complicada de resolver. Sin embargo, a continuación les mostrare un paralelo entre Caracol noticias , uno de los canales privados lideres en la televisión de nuestro país, frente a Noticias uno del canal uno, el cual sobrevivió y sigue empeñado en continuar la pelea por abrirse un espacio en el día del Colombiano y lo mas importante: mantenerse.

Es preciso mencionar que cada uno de los televidentes es libre de escoger qué canal quiere ver y en la voz de quién quiere oír las noticias del día. Desafortunadamente, como ya había mencionado por la falta de variedad son pocas las opciones que hay. Estamos limitados a dos canales privados en los cuales se presentan tres emisiones de noticias diarias, y en caso de que algo extraordinario ocurra, se realiza algún avance o como lo denominan un “último minuto”.
Caracol Noticias es sin duda alguna un programa visto por un gran número de televidentes. Su duración es de 40 minutos aproximadamente, cuenta con una ronda publicitaria de 11 minutos, lo cual para muchos es un tiempo extenso en el que es válido y hasta me atrevería a decir que necesario un Zaping. El tiempo restante está dedicado a las noticias internacionales y nacionales, las cuales reciben muy poco tiempo en comparación con la parte de farándula, sección que al parecer tiene prioridad.

Por otro lado, encontramos noticieros como el del Canal Uno, que en la actualidad es el único canal público Colombiano de cubrimiento nacional que tiene un carácter comercial. Está conformado por cuatro consorcios
(Colombiana de Televisión - N. T. C. Televisión, Jorge Barón Televisión - Sportsat Televisión, CM& y RTI Televisión - Programar Televisión) integrados por empresas que han demostrado ser exitosas durante muchos años en la televisión nacional.[2]

Noticias Uno se emite los fines de semana en horario nocturno por el
Canal Uno. En comparación con los demás informativos, se caracteriza por mantener una posición crítica frente a los hechos y personajes de la actualidad. El noticiero sin importar las consecuencias, ha tenido la valentía para hacer críticas al gobierno del presidente Álvaro Uribe, a las FARC, a los paramilitares, y al presidente venezolano Hugo Chávez, entre otros, inclusive arriesgando la integridad de su director y periodistas, como sucedió en agosto de 2005, cuando Daniel Coronell, hasta entonces director de Noticias Uno salió del país tras recibir varias amenazas de muerte, incluyendo entre ellas mensajes electrónicos, además de amenazas telefónicas y coronas mortuarias. No obstante, el noticiero ha continuado al aire a pesar del exilio de Coronell.

Cada una de las notas son presentadas colectivamente por el
presentador principal y el periodista que realizó la nota. Además de lo anterior, NTC Noticias -como era conocido antes del 15 de febrero de 2002-, lo podemos reconocer porque carece de sección de entretenimiento. Aunque la tuvo por algún tiempo, ahora en su lugar encontramos el segmento llamado ¿Qué tal esto?, con un carácter denunciativo, que permite hacer públicas quejas que afecten de una u otra manera determinada comunidad.
De esta forma, esta organizado este noticiero, dándole obvia prioridad a los sucesos nacionales e internacionales, al igual que a la sección deportiva, dejando a un lado las notas faranduleras que aunque funcionan como distractor no tienen ninguna función enriquecedora y mucho menos la importancia suficiente para ocupar tanto espacio en el prime time.

Pero… ¿Quién soy yo para juzgar la elección de los colombianos y para poner en tela de juicio a los canales, sus programas y en especial los noticieros? Lo único que quiero agregar es que como televidente espero encontrarme algún día no con infinidad de canales, pero si con una noticia bien estructurada y muy bien contada, y lo mas importante que esa imagen de los noticieros que ya muchos han construido catalogándolos despectivamente, como “la estructura de las tres G: guerra, goles y glúteos”
[3], sea remplazada por palabras como veracidad, aplicabilidad, objetividad, confiabilidad, en pocas palabras una verdadera noticia.


[1] http://colarte.arts.co/actores/General/ElComienzo.htm
[2] http://coltvserver.coltevision.com/canal-uno/)
[3] http://es.wikipedia.org/wiki/Noticieros_de_Colombia

No hay comentarios: