
Carlos Moreno es un hombre alto y delgado. A pesar de tener tan solo 23 años, habla como un tipo recorrido y con mucha experiencia. La universidad de la vida ha sido su mejor maestro. La vestimenta llama la atención. Aunque no es de muchos recursos, permanece a la moda, con buenas zapatillas y un saco elegante, pero juvenil.
Sus ojos proyectan una triste mirada, que hacen contraste con la expresiva sonrisa que no falta en su diario vivir. “Sonreír te llena de alegría, llorar te desahoga pero te pone más triste”, dice, mientras se fuma un Marlboro, sentado en una silla rimax frente a su local de ropa en la Av. 19 con 140.
Desde muy joven tuvo que empezar con la vida laboral, su humilde familia siempre ha tenido que luchar el pan de cada día. La perseverancia y la constancia son palabras con las que fue criado. Don Alberto (padre) un plomero empírico le enseñó que no hay que desistir. Carlitos-como le decía la madre- recuerda que cada noche cuando se iba a acostar este le decía” Mijo nunca se le olvide que el que persevera aguanta”. Estas palabras lo marcaron. Por esto, esas ganas y berraquera, le han permitido subsistir durante las vacas flacas y salir adelante pese a los obstáculos que se presenten.
¿Cree que Colombia es un buen lugar para triunfar y conseguir un buen empleo para ejercer su carrera? -No, aquí no hay chance de surgir y demostrar el hombre grande y triunfador que uno puede llegar a ser, además en mi caso, tuve que pasar por oficios, como mesero, cajero, vendedor de celulares entre otros, para reunir la platica del semestre y colaborar en la casa, contestó en voz baja y con un tono de desánimo-.
Así mismo, a pesar de que estos trabajos fueron de gran ayuda en su vida, el asegura que ninguno estuvo a la altura de lo que siempre ha soñado. “En todos tuve que retirarme pues el pago no era bueno y me explotaban como si fuera un esclavo, intente aguantar, pero me fue imposible”.
“No me puedo quejar, he sido feliz, pero uno siempre tiene algún vacío por llenar, el mío ha sido el trabajo”. Para este joven bogotano encontrar un trabajo donde pueda ejercer su profesión y exteriorizar todo lo que aprendió a lo largo de su vida, parece ser una meta inalcanzable.
¿Por qué cree que graduarse y ser un profesional no le ha facilitado la consecución de un trabajo digno y bien remunerado?- “Hoy en día cualquier persona tiene cartón. Una universidad la abren en el garaje de una casa y uno sale como doctor, y prácticamente con honores”. Por esto, ser profesional hoy en día no cuenta, comenta con un gesto de rabia e impotencia.
¿De que sirve tanto esfuerzo? ¿Por qué para mi no hay oportunidades? El desespero lleva a Carlos a pensar en este tipo de preguntas. No obstante, las ganas de salir adelante lo hacen coger fuerza y pensar en que “pa´ tras ni pa´ coger impulso”. Su objetivo no sólo es ser un administrador realizado, si no crear empresa, pues ser subordinado y depender de un superior “no aguanta”, concluye con una sonrisa picara y un sútil movimiento de manos.
En Colombia existen instituciones como emprender, incubar entre otras, que abren las puertas a jóvenes emprendedores que no se conforman con un trabajo si no que quieren ser independientes y manejar su propia empresa. Frente a este tema el señor Moreno -como muchos lo llaman en su local-pareció sorprendido.
Después de dialogar, y recibir un folleto lleno de información sobre el tema. Prendió un cigarrillo, y con este en la boca manifestó” ahora sí voy a hacer mi sueño realidad, quiero montar mi propio chuzito donde no dependa de ordenes y ni de horarios, yo voy a ser el jefe y voy a ayudar a todos, así a mi nadie me haya tendido la mano cuando lo necesite”.
Los clientes empiezan a llegar, Carlos sonríe y se queda callado. Tras el silencio, se acerca y con un suave apretón de mano se despide. Da las gracias por la entrevista. Se siente desahogado y liberado. Alguien diferente lo escuchó, le dedicó tiempo a entender su vida y lo duro que es “no nacer rico” como él lo dice – sin ningún resentimiento- .
Mientras se voltea y se retira, dice fuertemente “No se le olvide niña el que persevera aguanta”, algún día voy a lograr mi metas. “Carmoreno” mi empresa va a ser la más exitosa del país, eso se lo aseguro. Se voltea, deja a un lado sus problemas, sonríe y se dispone a vender, como lo hace todos los días.
Sus ojos proyectan una triste mirada, que hacen contraste con la expresiva sonrisa que no falta en su diario vivir. “Sonreír te llena de alegría, llorar te desahoga pero te pone más triste”, dice, mientras se fuma un Marlboro, sentado en una silla rimax frente a su local de ropa en la Av. 19 con 140.
Desde muy joven tuvo que empezar con la vida laboral, su humilde familia siempre ha tenido que luchar el pan de cada día. La perseverancia y la constancia son palabras con las que fue criado. Don Alberto (padre) un plomero empírico le enseñó que no hay que desistir. Carlitos-como le decía la madre- recuerda que cada noche cuando se iba a acostar este le decía” Mijo nunca se le olvide que el que persevera aguanta”. Estas palabras lo marcaron. Por esto, esas ganas y berraquera, le han permitido subsistir durante las vacas flacas y salir adelante pese a los obstáculos que se presenten.
¿Cree que Colombia es un buen lugar para triunfar y conseguir un buen empleo para ejercer su carrera? -No, aquí no hay chance de surgir y demostrar el hombre grande y triunfador que uno puede llegar a ser, además en mi caso, tuve que pasar por oficios, como mesero, cajero, vendedor de celulares entre otros, para reunir la platica del semestre y colaborar en la casa, contestó en voz baja y con un tono de desánimo-.
Así mismo, a pesar de que estos trabajos fueron de gran ayuda en su vida, el asegura que ninguno estuvo a la altura de lo que siempre ha soñado. “En todos tuve que retirarme pues el pago no era bueno y me explotaban como si fuera un esclavo, intente aguantar, pero me fue imposible”.
“No me puedo quejar, he sido feliz, pero uno siempre tiene algún vacío por llenar, el mío ha sido el trabajo”. Para este joven bogotano encontrar un trabajo donde pueda ejercer su profesión y exteriorizar todo lo que aprendió a lo largo de su vida, parece ser una meta inalcanzable.
¿Por qué cree que graduarse y ser un profesional no le ha facilitado la consecución de un trabajo digno y bien remunerado?- “Hoy en día cualquier persona tiene cartón. Una universidad la abren en el garaje de una casa y uno sale como doctor, y prácticamente con honores”. Por esto, ser profesional hoy en día no cuenta, comenta con un gesto de rabia e impotencia.
¿De que sirve tanto esfuerzo? ¿Por qué para mi no hay oportunidades? El desespero lleva a Carlos a pensar en este tipo de preguntas. No obstante, las ganas de salir adelante lo hacen coger fuerza y pensar en que “pa´ tras ni pa´ coger impulso”. Su objetivo no sólo es ser un administrador realizado, si no crear empresa, pues ser subordinado y depender de un superior “no aguanta”, concluye con una sonrisa picara y un sútil movimiento de manos.
En Colombia existen instituciones como emprender, incubar entre otras, que abren las puertas a jóvenes emprendedores que no se conforman con un trabajo si no que quieren ser independientes y manejar su propia empresa. Frente a este tema el señor Moreno -como muchos lo llaman en su local-pareció sorprendido.
Después de dialogar, y recibir un folleto lleno de información sobre el tema. Prendió un cigarrillo, y con este en la boca manifestó” ahora sí voy a hacer mi sueño realidad, quiero montar mi propio chuzito donde no dependa de ordenes y ni de horarios, yo voy a ser el jefe y voy a ayudar a todos, así a mi nadie me haya tendido la mano cuando lo necesite”.
Los clientes empiezan a llegar, Carlos sonríe y se queda callado. Tras el silencio, se acerca y con un suave apretón de mano se despide. Da las gracias por la entrevista. Se siente desahogado y liberado. Alguien diferente lo escuchó, le dedicó tiempo a entender su vida y lo duro que es “no nacer rico” como él lo dice – sin ningún resentimiento- .
Mientras se voltea y se retira, dice fuertemente “No se le olvide niña el que persevera aguanta”, algún día voy a lograr mi metas. “Carmoreno” mi empresa va a ser la más exitosa del país, eso se lo aseguro. Se voltea, deja a un lado sus problemas, sonríe y se dispone a vender, como lo hace todos los días.
imágenes:
http://www.armonia.cl/secc_renov/edicion_143/perspectiva/perseverancia3.jpgNota: articulo presentado en Agosto del 2006 para Diego herrera, en clase de géneros períodisticos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario